Entrada destacada


"ALDEA EL ESFUERZO" 
SANTA BÁRBARA SUCHITEPÉQUEZ.


         Historia de Aldea El Esfuerzo
     Aldea El Esfuerzo es comúnmente llamada "Colonia El Esfuerzo" actualmente es una comunidad en categoría de aldea que pertenece a la parte alta del municipio de Santa Bárbara, departamento de Suchitepéquez. Esta aldea se encuentra ubicada a 9 Km de la cabecera Municipal, en las faldas del volcán Atitlán, cuenta  con  2,280 habitantes, su código Postal es 10015, su clima es templado debido a las áreas montañosas que lo rodean. 

     Su etimología “El Esfuerzo”, se debió a que las personas que fundaron esta comunidad se trasladaron de unas galeras pertenecientes a una hacienda llamada Finca Panamá, en aquel tiempo entonces, el patrono de dicha finca hizo entrega a  los habitantes su finca cuerdas de terreno, actual territorio de Aldea El Esfuerzo, los campesinos iniciaron la Limpieza de los terrenos y posteriormente con la  construcción de sus viviendas, pero esto fue con mucho sacrificio y con grandes esfuerzos debido a la situación económica en la que se encontraban, de allí se origina el nombre de esta aldea. 

     Se le asignó este nombre oficialmente a través de una asamblea iniciada por los representantes de la comunidad y vecinos en general en el año de 1985.

     Datos principales Aldea El Esfuerzo

                Fuente: Información Propia

         Colindancia
            La comunidad tiene colindancia con las diferentes comunidades aledañas,
-       Al Sur colinda con Finca San Agustín (limitando con Finca Las Conchitas)
-       Al Este colinda  con la Aldea Zona y Miramar
-       Al Oeste colinda con Finca Panamá
-       Al Norte colinda con Aldea Santa Adelaida 

        Fuente: MapAndesAreas

            Fuente: Google Maps

     Vías de comunicación
        Carretera: La comunidad cuenta con carretera pavimentada 
        Calles: Las calles adoquinadas, un 450%. Un 55% en mal estado. 

            Fuente: JAL
            Fuente: Imágen propia

            Fuente: Imágen propia
     Orografía
       La comunidad tiene colindancia con el Cerro la Peña que se encuentra ubicada en terrenos de Finca San Agustín,  aproximadamente a 2 Km del centro de la comunidad. 

                Fuente: Imágen propia

     Hidrografía
     En su colindancia con Aldea Zona y Miramar lo divide el río bautizado con el nombre Río San Francisco Miramar, conocido comúnmente  como “Río Pancera”. En su colindancia con Finca Panamá lo divide un pequeño riachuelo, es importante destacar que en Finca Panamá cruzan varios ríos de los cuales los principales son el Río y Puente Santa María, sus aguas son utilizadas en el beneficcio de insdustrialización de café, macadamia, quina, etc. para la limpieza de ciertos productos. También está el Río Santa Adelaida que antiguamente cruzaba la vecina Finca Santa Adelaida y servia de límite territorial con Finca Panamá. Estos ríos junto con las desembocaduras de los pequeños riachuelos se unen a mediaciones del Cerro la Peña para formar así el famosos Río Siguacán que atraviesa el puente del mismo nombre cruzando la carretera que comunica a Aldea El Esfuerzo con la cabecera municipal de Santa Bárbara Suchitepéquez.

              Fuente: Imágen propia

                                                Fuente: Imágen propia

        Fuente: Imágen Propia

    Medios de Comunicación
    El 97% de las personas de la comunidad cuentan con teléfono celulares, alquileres de teléfonos, también se tiene el servicio de la venta de Nuestro Diario, así como pequeños aparatos radiofónicos y servicios de cables  televisivos. 
            Fuente: Fanpage, Eje Central
            Fuente: Nuestro Diario


        Idiomas
     En Aldea El Esfuerzo se conservan los idiomas de origen maya, como el Kiché y el Kakchiquel, además del idioma español, es importante destacar que las primeras  personas que poblaron esta comunidad eran de origen mayas provenientes de diferentes departamentos como el Quiché y Sololá así como San Marcos, Totonicapán y Huehuetenango. 

            Fuente: Imágen Propia

    Vista aérea de la comunidad
       Panorama de Colonia El Esfuerzo
Tomado desde las cimas de montaña
 IV de Finca Panamá.
En este  panorama  la comunidad se puede apreciar como es rodeado por grandes áreas montañosas

              Fuente: Imágen Propia

            Fuente: Google Maps

Edificios históricos y religiosos
   Iglesia Católica (histórico)
     Fue fundado en el año de 1985 por el Grupo Religioso Acción Católica.

                                Fuente: Imagen Propia
                  Fuente: Imagen Propia

    Iglesia Asambleas de Dios

           Fuente: Imágenes Propias
    Iglesia Príncipe de Paz 
                                          Fuente: Imágenes Propias

    Iglesia BETHEL

           Fuente: Imágen Propia


    Iglesia HERMON 

           Fuente: Imágen Propia

    Iglesia de Dios Nueva Jerusalem 

            Fuente: Imágen Propia

    Establecimiento Educativo 
     Escuela antigua:
Funcionaba en Finca Panamá con el nombre de Escuela Rural Mixta Finca Panamá, fundado en el año de 1980.

    Durante el traslado de los pobladores y la fundación de Aldea El Esfuerzo, el centro escolar paso a nominarse como Escuela de Autogestión Comunitaria, fundado en el año de 1997 por el Grupo Comité Pro mejoramiento de la comunidad.

    Actualidad del centro Educativo
    Actualmente la escuela pertenece a la categoría de Escuelas Oficiales Rurales y Mixtas, cuenta con dos jornadas, Jornada matutina y Jornada Vespertina, pasó a la categoría de Oficial en el año 2009.

    Clases que se imparten: de Primero a Sexto Primaria.

            Fuente: EORM El Esfuerzo JM

            Fuente: EORM El Esfuerzo JM

     º        Fuente: EORM El Esfuerzo JM

   Instituto Básico Por Cooperativa
    Es una institución Educativa Privada. Fundado en el año de 1997 por la Junta Directiva de Educación con el apoyo del Alcalde Municipal y Administradores de Finca Panamá.

    Clases que se imparte: de Primero a Tercero Básico. (Educación Media), además se imparten cursos de computación)

            Fuente: Imágen Propia

            Fuente: Imágen Propia

    Centro de Estudios Comunitarios de Diversificado El Esfuerzo
    Es una institución Privada fundada en el año 2001 con el apoyo de los administradores y patrono de Finca Panamá. Se imparten clases a jóvenes y señoritas de distintas comunidades aledañas al Municipio de Santa Bárbara y comunidades circunvecinas a Aldea El Esfuerzo. Las carreras que ofrecen son:
- Secretariado y Oficinista
- Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez
- Perito contador
Todas las carreras orientadas a la Computación

            Fuente: Imágen Propia
    Academia comercial de Mecanografía Guatemala
      Fundado en el año 2005.

            Fuente: Imágen Propia

    Escuela Oficial Rural Mixta de Pre primaria                 
    (Párvulos) 
    Es una escuelita que pertenece a las escuelas Oficiales para niños de párvulos y pre primaria, fue fundado en el año 2014, con el apoyo del alcalde Municipal, miembros del COCODE, la maestra Directora y los padres de familia de la comunidad, a través de las diferentes gestiones que se realizaron para la compra de los materiales.

            Fuente: Imágen Propia

    Salón comunal de usos múltiples
    Fundado en el año de 1995 por el Grupo Comité Pro mejoramiento de la Comunidad, debido a las necesidades de realizar asambleas.

            Fuente: Imágen Propia

    Iglesia Católica Romana. 
        Actualmente en mal estado 

    Fue fundado en el año de 1990 por la cofradía de la Comunidad. Pues en su interior contaban con las imágenes de la patrona de la comunidad la Virgen de Concepción además de la imagen de San Francisco de Asís, las imágenes de José y María junto al niño Jesús, la imagen del Apóstol Santiago, la Virgen de Candelaria, entre otros.

              Fuente: Imágen Propia

                Fuente: Imágen Propia

    Canchas deportivas 
    Nuestra comunidad cuenta con una cancha deportiva donde se realiza actualmente el campeonato de Papi fútbol.
            Fuente: Imágen Propia

Campo de fútbol
Actualmente está en gestión la construcción de un campo de fútbol, sin embargo en Finca Panamá hay dos campos uno es para la práctica del deporte y la recreación, mientras el otro es un campo para aterrizaje de aviones que funciono antiguamente.


Trajes que aún se conservan
Los trajes que aún se conservan en nuestra comunidad son los trajes típicos quichés y kakchiqueles.






Deporte
El deporte que más se practica es el Fútbol.

Equipos de futbol más representativos
Deportivo Forever, Deportivo El Esfuerzo y los Venados


Centros comerciales 
Actualmente no existe ningún centro Comercial, pues solo existen:
Dos Depósitos de Productos 
Una Novedad “Novedades Ely” es considerada la más grande de la comunidad, además de una Tienda Comunal puesta por el Patrono y Administradores de Finca Panamá, así como una K-Zeta y una ferretería, además hay un local comercial de venta de Tacos para la práctica del deporte. 
Además de diferentes tiendas personales, dos Pollerías y una carnicería (destazan ganado vacuno y porcino).






Finca Panamá
Es una institución Privada, Certificada con Asociaciones de Trabajadores conocidos como ASTRAPA.
Iglesia Romana Antigua
La iglesia que actualmente está en la Comunidad se dice que funciono antiguamente en Finca Panamá, de ella se sabe muy poco ya que su infraestructura que ha quedado es de Piedra Tallada, según las investigaciones se dice que fue fundado en los años de 1965. Actualmente se usa como empacadora de productos como Mangostán, Aguacates y Limones de Finca Panamá.



Fábrica de Látex
Finca Panamá cuenta con una fábrica de Látex pues su función es procesar la leche producto de las plantaciones de hule. Es allí donde se obtiene la chipa y se depositan la leche para su exportación a otras fábricas más grandes en el interior del país.








Producto Finquero
Producción de hule, pimienta, Macadamia, café, limón persa, mangostán y bambú, pues con este último se fabrican distintos productos ornamentales tales como cielos falsos, floreros, mesas, sillones, techos, canastas y demás productos. Pues estos son exportados al departamento de Retalhuleu, también cuenta con almácigos de hule, café, quina y Macadamia. También se cuenta con la crianza de abejas apicultura y lombricultura.









Beneficios de Café
Finca Panamá cuenta con edificios conocidos como Beneficios de Café, también llamados Patio, es donde limpian, secan y empacan los sacos de café, Macadamia, pimiento Gordo, entre otros productos que so secados a través del fuego en calderas. Cuentas con varios recibidores de café construidos antiguamente.







Economía de la comunidad
Se basa en los trabajos de campo que realizan los hombres y mujeres, trabajando ala servicio de Finca Panamá. Además también se da la siembra de maíz, frijol, güisquil y variedad de frutas como banano, naranja, mandarina, chancuya, rombotran, mango, pataxte, granadillas, coco, etc. Además por su clima templado también se da la producción de hoja de Maxan conocida como hojas de Sal.








Áreas verdes. 
Pues Colonia El Esfuerzo, cuenta con dos áreas verdes los cuales miden aproximadamente 500 metros de extensión, en donde cada año alumnos de la Escuela Primaria e Instituto Básico reforestan el área. Con la siembra de distintas especies de árboles.

Bosques y Reservas Naturales 
Colonia El Esfuerzo no tiene bosques incluidos en su territorio, sin embargo Finca Panamá tiene varios bosques y montañas que llegan a limitar con el volcán Atitlán del departamento de Sololá, las montañas más conocidas son montaña I, montaña III y montaña IV, reciben estos nombres de acuerdo a su elevación. También está la Reserva Natural Privada del Quetzal que abarca parte de montaña I y parte de montaña II cuenta con un área de 24.94 ha. Al llegar se ubica un cartel grande con unos letreros que dice: “ESTACION CIENTIFICA REFUGIO DEL QUETZAL” en esta área está prohibido la extracción de las hojas de Maxan.





Áreas turísticas
La comunidad no cuenta con un área turística sin embrago en el rió Siguacan que cruza la carretera que comunica a nuestra comunidad con la cabecera municipal se encuentra el Centro de Recreación Rio Siguacan, justamente bajo el Puente del mismo nombre. Donde a llegan distintas personas de otras comunidades a realizar bautismos, a realizar días de Campos, etc.




Fiesta Patronal 
Antiguamente las personas de la comunidad acostumbraban festejar dos fiestas patronales. 
Se celebraba el día de la Virgen de Candelaria, el dia 3 de Febrero en las instalaciones de Finca Panamá, se realizaban misas, concierto de marimba quema de fuegos pirotécnicos y bailes en cada celebración se acostumbraba realizar fainas (trabajos de limpieza del área). Esta celebración duraba hasta el día 5 de febrero. 

Se celebraba el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción el dia 8 de diciembre de cada año, esta celebración daba inicio el dia 5 de diciembre, con las fainas, colocación de adornos florales, en la que hoy es Iglesia Antigua. El dia 8 dia especial se iniciaba con una alborada en la madrugada con toques y repiques de campanas, quema de las famosas bombas multicolores, cohetillos, juegos mecánicos, se realizaban misas, concierto de marimbas donde amenizaban dos conjuntos marimbisticos, uno por parte de la Asociación de lio Trabajadores y patrono y administradores de Finca Panamá y el otro por parte de la cofradía de la comunidad. Se realizaban bailes y se cerraba con broche de oro en la madrugada del dia 9 de diciembre con las quema de vistosos fuegos pirotécnicos. 

Actualmente en la comunidad ya no se celebran estas fiestas patronales, debido a que ya no existen las cofradías, actualmente nuestra fiesta patronal se celebra cada sábado de Gloria en Sema santa, siempre en honor a la Inmaculada Virgen de Concepción, en esta fiesta se realizan diversas actividades tales como: Baile de Judas, Baile de Convite, quema de vistosos fuegos pirotécnicos, concertó de marimba, bailes, juegos mecánicos, venta de dulces típicos y juegos de azahar, aunque actualmente algunas personas celebran el 28 de Octubre en honor a San Simón, con quema de fuegos pirotécnicos y discoteca.










Patrono o patrona de la comunidad
La Patrona representante y a quien se le atribuye como dueña de la comunidad es a la Inmaculada Virgen de Concepción.



Religión

En la comunidad predominan diversas religiones en las que están: Religión católica, Los llamados Protestantes o Evangélicos, los Testigos de Jehová, entre otros.









Tipos de celebraciones

En esta comunidad se realizan diversas celebraciones fuera de lo antaño, tales como:



· Bazares: Es un evento que se realiza en la antesala al Bono 14 organizado por administradores y Patrono de Finca Panamá, se realizan distintas actividades culturales tales como concursos, bailes, carreras de atletismo, cerdo en cebado, venta de distintos artículos y productos de equipamiento y amueblados de sala, ventas de comidas, bebidas y antojitos, además de juegos mecánicos, quema de vistosos fuegos pirotécnicos. 





· Cumpleaños: Las personas celebran con quiebra de piñatas, invitan a sus familiares y amigos a disfrutar de un delicioso almuerzo, queman cohetes celebran con discoteca o cultos en las iglesias dependiendo de sus religiones.



· Fiestas patrias: Los estudiantes realizan diferentes actividades resaltando la cultura de nuestra Guatemala y de centro américa. Desfiles de carrozas, disfraces, y el tradicional desfile cívico. El día 14 de septiembre se realiza la gira educativa a otros departamentos o municipios para la traída de la tradicional antorcha o llama de la libertad.








· Bodas: En las bodas las personas realizan actividades importantes., Invitando a todos los miembros de la familia y amigos a un rico almuerzo, celebran con discoteca o con cultos, dependiendo de la religión de las familias. Antes de realizar la boda siempre se le hacen pedidos a la novia llevando comidas, panes, aguas e incluso licores a los padres de familias. 


· Celebración día del niño: Esta celebración se fomenta más en los centros educativos de ambas jornadas, donde los maestros y maestras realizan actividades culturales para celebrarlos, se intercambian regalos, los maestros llevan dulces, pasteles, frutas y comidas a sus alumnos. 


· El hallowing: Este tradicional desfile se realiza los días 1 de noviembre con participación de los jóvenes disfrazándose con ropas de color negro y máscaras de calaveras. Al finalizar el desfile todos los participantes realizan bailes en la cancha polideportiva de la comunidad. 

· Fiestas de Carnaval: Pues esta celebración se realiza todos los miércoles de ceniza antesala a la Semana santa donde las señoras, jóvenes y niños juegan a tirarse Arina, serpentina de colores, quiebra de cascarones e incluso quiebra de huevos sobre la cabeza de los demás.



· Dia del cariño: Esta celebración se realiza con diferentes actos culturales en los establecimientos educativos de primaria y básico. Entre las actividades que realizan se encuentran los bailes, participaciones alusivos a los enamorados, concursos y se culmina con los intercambios de regalos entre los niños y jóvenes.

· Dia de la Madre: Esta celebración se realiza tradicionalmente el 10 de mayo, donde las iglesias y los centros educativos realizan serenatas en las calles en la madrugada. Mientras el dia avanza en los centros educativos se realizan actividades culturales en conmemoración a las madres, en dichas actividades se realizan concursos y se reparten almuerzos. Pero no solo en los centros educativos se realizan estas actividades muchas personas van al cementerio a regalar flores a las mamas ya fallecidas, y adornan las tumbas. 


· Día del padre: Esta celebración se realiza el dia 18 de junio, invitando a los padres de familias a asistir en los centros educativos donde también se realizan actividades culturales. En la madrugada del dia 18 se realiza una serenata a los padres por parte del acalde municipal. Muchos también visitan el cementerio para adornar las tumbas de sus padres ya fallecidos. 

· La quema del diablo: Este se realiza el 7 de diciembre con la quema de basuras en las calles, según la creencia de los mayores si un vecino no quema sus basuras este dia el Diablo no sale de su casa.


Seguridad
En la comunidad no existen personales o agentes de seguridad que respaldan la seguridad de las personas. Únicamente Finca Panamá cuenta con seguridad privada quienes controlan las áreas de dicha Finca.







Costumbres y tradiciones 


Nuestra comunidad se distingue de otras comunidades de las que conforman la parte alta del municipio de Santa Bárbara, es una comunidad multitradicional ya que se realizan diversas actividades tradicionales y de costumbre entre las que resaltan son: misas, procesiones, campañas evangelisticas, la diferentes celebraciones tales como cumpleaños, bodas, bautismos, graduaciones, los entierros, así como las celebraciones del dia del cariño la fiestas patrias, las celebraciones de la Sema santa en donde como de costumbre se celebra el dia de la Virgen de Concepción, patrona de la comunidad, donde se celebra con concierto de marimba, baile de convites, baile de Judas, quema de vistosos fuegos pirotécnicos, dando inicio estas festividades el dia Viernes Santo con la crusificacion de Jesús y la pelea de los tradicionales judíos. En esta celebración como de costumbre las personas intercambian comidas, panes, panes en dulce y garbanzo con hojas de lima, chocolates, y miel de abeja los días Jueves Santo. Y se adornan los corredores de las casas con hojas de pacaya, y olorosos corozos. 
En esa semana muchas personas salen a veranear a las diferentes playas, piscinas, ríos, lagos y lagunas del país. Sin embargo mucho deciden visitar el Centro de Recreación Rio Siguacan. Ubicado a unos kilómetros del centro de la comunidad. 
Así también se da la celebración del Dia de los Santos donde las personas visitan las diferentes tumbas de sus seres queridos, llevando vistosas flores, coronas de papel pintando y decorando los panteones. En donde llevan comidas como chuchitos, tamales, ayote, camote en dulce y frutas, acarrean hojas de bananos los cuales según ellos sirven para formar pequeñas champas sobre las tumbas. También llevan candelas, veladoras e incienso y guaro. Según la creencia de las personas mayores a la media noche del dia 2 de noviembre dia de los Fieles Difuntos pasa el espíritu de San Pascual visitando a las personas de casa en casa. También se realiza el desfile de hallowing.